
En particular mis estudiantes son como todos los adolescentes, inquietos, juguetones, dados a que en cualquier descuido ponerse a platicar de todo menos del tema, pero algunos de ellos se comprometen a trabajar rápidamente para tener tiempo para sus actividades; presentan deficiencias matemáticas y lógicas, por lo que se debe repasar varias veces los algoritmos matemáticos, la mitad no cumple con sus tareas; no les gusta exponer, pero a fuerza de tener que hacerlo se ubican, la mayoría no quiere trabajar en proyectos temáticos; pero si les gusta visitar el internet, donde consultan desde bajar música o videomusicales, ver películas, series de tv, chatear, tener video pláticas, usar su correo, utilizar algunas páginas para hacer tareas, e inclusive realizar compras (ya sea de videojuegos, perros).
Lo que no me parece es que sean conformistas, aunque uno les solicita trabajos extras para mejorar promedio, no los hacen.
¿Qué se puede hacer para aprovechar sus saberes de Internet?
Creo que recomendandoles ciertas páginas donde se tenga información relevante para ellos, ya sea sobre educación sexual, información científica, lecturas, obras de arte, páginas de museos, etc.
También que ellos nos recomienden sitios utilizados por ellos, para que con todo esto, realicemos una recopilación de páginas seguras y clasificadas según el tema correspondiente.
¿Quién le enseña a quién?
No solo en el internet se presenta una comunidad donde se comparte información, sino también en el aula, por ello al respecto de las TICS, los alumnos mejor preparados en el uso de la PC y del Internet nos deben guiar, dándeles en su caso el debido reconocimiento ante sus compañeros. El maestro siempre deberá aprender, por ello debemos estar abiertos a recibir sus opiniones e indicaciones.
Maestro Jonathan.
ResponderEliminarCoincido con su comentario ya que nuestros estudiantes encuentran mucha información en internet y entretenimiento así como grupos sociales en donde conocen a nuevas persona no solo del país sino de otros países de esta forma aprende otras culturas, le envío saludos.
Compañero Jonathan
ResponderEliminarCon respecto a tus comentarios sobre tus alumnos, pienso, que el grave problema que ulsan los jóvenes es que se han hecho sólo consumidores de una gran cantidad de distractores que circulan por la red; que los adultos no hemos sabido educarles en este proceso y que desperdicien demasiado el tiempo y las potencialidades de la misma. Tal vez con lo que podamos agregar de valor al uso de este, se cree una nueva mentalidad para ello.
Hola Jonathan, Tienes mucha razón, en que tenemos que guiar a nuestros estudiantes en utilizar el internet de manera más segura y provechosa para su formación escolar y que disfruten la escuela como el navegar por la red.
ResponderEliminarJonathan.
ResponderEliminarMuy buena actividad. En tu escrito nos explicas de una manera muy completa la forma de ser de cada uno de tus alumnos y nos muestras la forma en que utilizan el internet. Es muy cierto lo que nos comentas acerca que nosotros como docentes debemos de estar ahí para ayudarlos y también debemos de estar ahí para aprender de todo lo que ellos saben y que tal vez nosotros desconocemos.