¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual, dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo y que ocurra a través de la práctica o de otras formas de experiencia (por ejemplo, observando a otras personas).
Al aprender se modifican los conocimientos previos por la nueva adquisición, el sujeto se modifica estructuralmente. El aprendizaje, es un proceso de descubrimientos de significados personales sobre la realidad que se percibe, por lo que un aprendizaje sea poco o muy significativo, no depende del maestro, ni de las estrategias educativas, ni del programa, ni de la institución, sino del propio interés del estudiante.
Así, definitivamente el aprendizaje es un proceso complejo, no trivial, por lo tanto requiere, más que unas simples preguntas y observaciones de conducta.
El sentido estricto del término trivialidad “está referido como algo que carece de importancia” y con respecto a lo analizado conforme a la lectura no puede existir un aprendizaje trivial, ya que será el equivalente a decir que el hombre no razonaría, actuaría, ni aprendería de su misma existencia, es decir no existiría como tal y con todos sus saberes que esta existencia implica.
Luego entonces, al no existir aprendizaje trivial no existe mecanismo de observación ni medición y por ende tampoco pueden existir contenidos cualesquiera, los contenidos deberán ser propios y adaptados a los intereses del alumno de tal manera que se procure una situación de asimilación y acomodación del aprendizaje para generar un nuevo aprendizaje.
domingo, 6 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola Jonatha.
ResponderEliminarMuy buen trabajo, pero ese aprendizaje significativo y complejo ¿no lo podrías evaluar con observación de los cambios de conducta y de su nuevo esquema mental?
Hola Jonathan
ResponderEliminarMe parece que la fortaleza que tiene tu trabajo, se refiere a las concepciones de aprendizaje y aprendizaje significativo, que planteas muy ampliamente y que son parte de la teoría constructivista y sobre todo tesis de su principal exponente, Jean Piaget; sin embargo considero que la debilidad es la reflexión acerca del cómo aplicar esto en un contexto educativo como el nuestro, ¿no te parece?